Una forma de disfrutar guiada por la memoria
Enmarcado en Rioja Alavesa, a una legua de Logroño y de las villas de Moreda, Labraza, Yécora y de la navarra Viana, Oyón es el pueblo de las grandes bodegas.
La situación geográfica e histórica, siempre marcada por la cercanía con Logroño y Navarra, han hecho de este pueblo vitícola un lugar de oportunidades en las tierras resecas de la Sonsierra.
Los oyoneses -con su energía luchadora- han llevado al pueblo a convertirse en uno de los enclaves bodegueros más importantes de la península. Todo en Oyón está cambiado, poco queda de esa diminuta aldea medieval unida al Reino de Navarra durante más de 500 años, que surgió de un cruce de caminos y de una fuente milenaria famosa por su abundancia y agua fresca.
El río y el regadío son sus grandes aliados. Va cambiando de nombre a lo largo de su recorrido, pero en Oyón lo conocen como Río Grande, y llega cargado de aguas navarras que facilitan un clima mediterráneo propicio para la vid, el olivo, el cereal, el almendro y, en definitiva, para que la tierra sea fértil y próspera.
En los años 50 se creó el Trujal Cooperativo de San Vicente, que cerró su vida activa en 2019, pero los olivos siguen produciendo un aceite excelente, el mismo que se usa para cocinar hasta mil raciones de caracoles en un día de fiesta.
La memoria de Oyón
Se cree que Pío Baroja se inspiró en Labraza para escribir su novela ‘El mayorazgo de Labraz’ en 1902 después del viaje que realizó por Álava con el vitoriano Ramiro de Maeztu, ensayista y teórico político, un gran pensador asesinado al comienzo de la guerra civil .
Vecino de Labraza y representante de su Junta Administrativa, ha rehabilitado su casa de piedra y conoce palmo a palmo el precioso pueblo fortaleza. Antiguo responsable de turismo de La Rioja, es consciente de que Labraza es un lugar único y que hay que cuidarlo.
Si quieres estar informado de lo que ocurre en esta comarca y en el mundo del vino es una obligación leer el Blog Rioja Alavesa de Julio Flor, una auténtica delicia para conocer a fondo la historia, el paisaje y el trabajo de viticultores y enólogos de las bodegas de Rioja Alavesa.
Es el divulgador y recopilador de la historia de Oyón. Todos en Oyón se refieren a Manolo como el historiador del pueblo y ha escrito varios libros.
Autor de “Oyón-Oion-Ullone: El pueblo que surgió junto a la fuente milenaria”, durante un decenio investigó en los archivos para poder documentarse y escribir este libro de la historia de Oyón.
No results found.
Si quieres llevar contigo las memorias de los pueblos de Álava, incluso sin conexión, descarga los catálogos en formato PDF y podrás leerlos en cualquier lugar y en el momento que más te apetezca.
Una forma de disfrutar guiada por la memoria
El devenir de nuestros pueblos a través de sus protagonistas, de las gentes que los han trabajado y vivido para dejarnos un recuerdo de su pasado y una perspectiva del futuro que hemos de encontrar.